En las Oficinas Legales de Sabrina Li, nos enorgullece anunciar otro caso exitoso en el que hemos guiado a un esposo, que sufrió abuso emocional, hacia la aprobación exitosa de una petición I-360 bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA). Este logro no solo representa la resiliencia de nuestro cliente, sino que también subraya nuestro compromiso de abogar por todas las víctimas de abuso, sin importar su género. Le invitamos a conocer más sobre este inspirador viaje hacia la justicia y la sanación.
Un cliente vino a nuestra oficina enfrentando una situación angustiante. Recientemente había descubierto que su esposa, quien había presentado una petición I-130 para un familiar extranjero por él, le había sido infiel. La petición había sido aprobada hace mucho tiempo, y él tenía la impresión de que estaba cerca de reunirse con su esposa e hijos en los Estados Unidos, ya que ella se suponía que estaba reuniendo los documentos necesarios para su próxima entrevista de visa de inmigrante. Sin embargo, después de confrontar a su esposa sobre su aventura, ella no mostró ningún remordimiento, lo que arrojó luz sobre su renuencia a proporcionar la información y los documentos solicitados al Centro Nacional de Visas (NVC). Después de la confrontación, ella continuó su aventura sin vergüenza y dejó de preparar su documentación de inmigración.
El cliente estaba preocupado de que la muerte de su matrimonio significara el fin de su capacidad para poder permanecer legalmente en los Estados Unidos y temía ser separado de los hijos que compartía con su esposa.
Después de una cuidadosa evaluación del matrimonio del cliente, nuestro equipo descubrió el significativo abuso psicológico y financiero que sufrió a manos de su esposa. No solo se apropió de todos sus bienes, registrándolos únicamente a su nombre, sino que también utilizó la manipulación para impedir que él viera a sus hijos. Incluso llegó tan lejos como para utilizar su estatus migratorio en su contra, amenazando con interrumpirlo a menos que se cumplieran sus demandas. Reconociendo la gravedad de la situación, le aconsejamos al cliente sobre su elegibilidad para auto-peticionar la residencia permanente bajo el programa de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA).
Nuestro equipo legal se puso en acción para ayudar a nuestro cliente a recopilar pruebas y presentar su petición. Le ayudamos a redactar una declaración personal que documentaba el grave maltrato que sufrió, recopilamos pruebas corroborativas y lo referimos a un psicólogo para su evaluación y tratamiento. En un movimiento legal estratégico, presentamos simultáneamente las solicitudes I-360, I-485 y las solicitudes de autorización de trabajo y permiso anticipado de reingreso. El cliente recibió rápidamente su permiso de trabajo y documento de viaje, lo que le permitió trabajar y viajar mientras su solicitud de tarjeta verde estaba en proceso. Al lograr el estatus de manera independiente, el cliente se liberó de sentirse impotente y atrapado en una relación destructiva.
Tomó casi tres años obtener la aprobación del I-360. El cliente estaba encantado con esta decisión, que no solo le otorgó la libertad de quedarse en los Estados Unidos, sino que también le brindó la oportunidad de vivir con sus queridos hijos.
Las percepciones comunes del abuso a menudo retratan a las mujeres como víctimas, lo que dificulta reconocer que los hombres también pueden ser objeto de abuso. A pesar de que el nombre de la Ley de Violencia Contra la Mujer sugiere un enfoque en las mujeres, es importante entender que las protecciones de la ley se extienden a los hombres que están experimentando abuso en una relación.
Para ser elegible para los beneficios de inmigración bajo VAWA, un solicitante debe establecer:
Reconocer las señales de una relación abusiva puede ser particularmente desafiante para los hombres, quienes podrían tener dificultades para reconocer tales situaciones o incluso no ser conscientes de que lo que están experimentando es abuso.
Tenga en cuenta que no se requiere violencia física para ser elegible bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA); la crueldad extrema por sí sola podría ser suficiente. La crueldad extrema, en el contexto de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), se define como un acto de violencia no física o una amenaza de violencia que demuestra un patrón o intención por parte del ciudadano estadounidense o Residente Permanente Legal (LPR) de controlar y mantener la dominación a través del miedo.
USCIS determina si un solicitante autónomo ha demostrado crueldad extrema caso por caso, y ningún factor por sí solo es concluyente. Los actos de crueldad extrema pueden incluir, pero no se limitan a:
Al presentar una auto-petición de VAWA, los hombres que han sufrido abuso pueden buscar protección y estatus legal en los Estados Unidos. La aprobación de dicha petición otorga la capacidad de obtener un permiso de trabajo y entrar en acción diferida, allanando el camino hacia la residencia permanente legal sin la participación o conocimiento del cónyuge abusivo.
Si usted o alguien que conoce está navegando las complejidades de una relación abusiva y busca asesoría legal confidencial, las Oficinas Legales de Sabrina Li ofrecen un equipo profesional compasivo y capacitado, listo para ayudar. Especializándonos en peticiones de VAWA, ofrecemos un espacio seguro y un oído atento a quienes lo necesiten. Contáctenos hoy al (213) 375-8096 o envíenos un correo electrónico a info@sabrinali.law. Nuestro compromiso es ofrecer el apoyo y la orientación necesarios para avanzar. Por favor, no dudes en contactarnos—estamos aquí para empoderarte.
Nuestros abogados cuentan con una experiencia diversa en inmigración y un profundo conocimiento de la compleja interacción entre las distintas leyes, políticas y regulaciones migratorias, lo que garantiza una orientación precisa e integral. Ofrecemos un alcance completo de servicios migratorios, abordando todos los aspectos de su caso mientras identificamos oportunidades y desafíos potenciales.
Ofrecemos un enfoque adaptado a cada caso, asegurando que usted reciba atención individualizada y una estrategia personalizada para su situación única. Ajustamos nuestra estrategia a medida que cambian sus necesidades o circunstancias, garantizando una transición fluida entre las diferentes fases de su proceso migratorio.
Nuestro equipo está compuesto de profesionales inmigrantes y de primera generación en los Estados Unidos, junto con personas de diversos orígenes culturales. Muchos de nosotros tenemos experiencia directa con los desafíos del proceso migratorio, lo que nos permite brindar orientación y representación basadas en una comprensión auténtica.