Las Oficinas Legales de Sabrina Li asistieron con éxito a una víctima masculina en una relación abusiva para obtener la aprobación de su VAWA I-360, a pesar de enfrentar hallazgos formales de fraude matrimonial por parte del USCIS basados en acusaciones hechas por su propia esposa ciudadana estadounidense. La resiliencia de nuestro cliente, combinada con nuestro enfoque estratégico, transformó lo que parecía un obstáculo insuperable en una victoria significativa para su futuro en los Estados Unidos. Estamos orgullosos de compartir esta poderosa historia contigo.
Nuestro cliente llegó a los Estados Unidos en 2015, inicialmente buscando asilo. Más tarde conoció a su esposa ciudadana estadounidense, y entraron en un matrimonio aparentemente amoroso. En 2017, su esposa presentó una solicitud de tarjeta verde basada en el matrimonio en su nombre. Sin embargo, durante la entrevista de la tarjeta verde en 2019, surgieron discrepancias entre sus respuestas sobre ciertos detalles clave, lo que llevó a USCIS a emitir una Intención de Denegar en la petición I-130. A pesar de sus intentos de resolver la situación por su cuenta, la complejidad del caso siguió aumentando.
A medida que pasaron los años, la situación se deterioró aún más cuando USCIS inició una investigación más profunda sobre el matrimonio. Su esposa afirmó que el matrimonio era únicamente para asegurar el estatus migratorio de nuestro cliente y alegó que él le pagaba mensualmente para mantener la fachada. Posteriormente, USCIS denegó su solicitud de tarjeta verde I-485, afirmando que el matrimonio era fraudulento y que el cliente había proporcionado un testimonio falso.
Los hallazgos del USCIS inicialmente presentaron una perspectiva abrumadoramente negativa. Para USCIS, el matrimonio parecía ser fraudulento, respaldado por declaraciones de la esposa que sugerían un matrimonio puramente por beneficios migratorios. Sin embargo, nuestro cliente se puso en contacto con nosotros, y después de realizar una revisión detallada del caso y consultas en profundidad, descubrimos una realidad mucho más compleja bajo la superficie.
A lo largo del matrimonio, su esposa mostró comportamientos controladores y manipulativos, incluso amenazándolo con denunciarlo a inmigración si no cumplía con sus demandas financieras. También lo acusó falsamente de abuso y fabricó detalles de su relación. Estas circunstancias indicaron que nuestra clienta podría calificar potencialmente para una auto-petición bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), proporcionando una manera de asegurar el estatus migratorio de manera independiente como sobreviviente de abuso conyugal.
Con nuestra orientación, el cliente tomó la decisión de presentar una auto-petición VAWA I-360. Aunque el caso era complejo, colaboramos estrechamente con él para recopilar pruebas sólidas que respaldaran la validez de su matrimonio y destacaran el abuso que sufrió. Esta evidencia incluía declaraciones de testigos, registros de chat, fotografías y otra documentación que pintaba un cuadro claro de la relación y exponía las afirmaciones fabricadas de la esposa.
Preparamos y presentamos rápidamente la solicitud VAWA I-360, presentando un conjunto completo de documentos que ilustraban el abuso emocional y financiero que él soportó. Nuestra presentación detallada refutó las acusaciones y proporcionó un relato exhaustivo de las tácticas de manipulación e intimidación empleadas por su esposa.
La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) proporciona una vía vital para que las víctimas de abuso inmigrantes obtengan estatus legal independientemente de sus cónyuges abusivos. Bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), tanto hombres como mujeres que han sido sometidos a agresión o crueldad extrema por parte de un cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal pueden solicitar alivio migratorio sin el conocimiento o la participación del abusador. Esta importante legislación permite a las víctimas escapar de situaciones abusivas y buscar un futuro estable, libre de coerción o intimidación. Al permitir que las víctimas soliciten su estatus por su cuenta, VAWA ofrece una tabla de salvación, permitiendo a las personas recuperar su independencia y dar pasos esenciales para asegurar su seguridad y bienestar para ellas y sus familias.
Este caso subraya la experiencia y la feroz defensa de las Oficinas Legales de Sabrina Li en la defensa de clientes contra acusaciones infundadas de fraude matrimonial y en la navegación de caminos migratorios desafiantes. Nuestra abogada fundadora, Sabrina Li, está certificada por el Colegio de Abogados del Estado de California como especialista legal en derecho de inmigración y nacionalidad. Bajo su liderazgo, nuestro equipo tiene experiencia en manejar casos complejos de inmigración, particularmente aquellos que involucran peticiones de VAWA y acusaciones infundadas de fraude. Si usted o alguien que conoce está enfrentando desafíos similares, comuníquese con nuestra oficina hoy al (213) 375-8096 o envíe un correo electrónico a info@sabrinali.law para recibir la representación fuerte y dedicada que merece a lo largo de su viaje migratorio.
Nuestros abogados cuentan con una experiencia diversa en inmigración y un profundo conocimiento de la compleja interacción entre las distintas leyes, políticas y regulaciones migratorias, lo que garantiza una orientación precisa e integral. Ofrecemos un alcance completo de servicios migratorios, abordando todos los aspectos de su caso mientras identificamos oportunidades y desafíos potenciales.
Ofrecemos un enfoque adaptado a cada caso, asegurando que usted reciba atención individualizada y una estrategia personalizada para su situación única. Ajustamos nuestra estrategia a medida que cambian sus necesidades o circunstancias, garantizando una transición fluida entre las diferentes fases de su proceso migratorio.
Nuestro equipo está compuesto de profesionales inmigrantes y de primera generación en los Estados Unidos, junto con personas de diversos orígenes culturales. Muchos de nosotros tenemos experiencia directa con los desafíos del proceso migratorio, lo que nos permite brindar orientación y representación basadas en una comprensión auténtica.