En las Oficinas Legales de Sabrina Li, no somos ajenos a los casos de inmigración difíciles, pero algunas victorias son especialmente significativas. Una reciente aprobación de reinstalación de visa F-1 siguió a un lapso de siete años en el estatus, múltiples intentos fallidos y rechazos de casi todas las escuelas a las que el cliente se acercó. Contra todo pronóstico, USCIS aprobó la solicitud sin siquiera emitir una Solicitud de Evidencia (RFE).
Nuestro cliente se graduó de la Universidad de California, Irvine (UCI) con una licenciatura en mayo de 2018 y rápidamente obtuvo la Capacitación Práctica Opcional (OPT). Comenzó a trabajar en plena conformidad con las regulaciones F-1 y reportó adecuadamente su empleo a UCI.
Lo que el cliente no sabía—y no podía saber—era que el registro SEVIS había sido auto-terminado en agosto de 2018 debido a una "auto-completación" activada por el sistema, por la cual la escuela nunca ha podido ofrecer una explicación. Nunca se envió ninguna notificación, y nuestro cliente tenía toda la razón para creer que el estatus F-1 se había mantenido adecuadamente.
Desconocedor de la terminación del SEVIS, nuestro cliente permaneció en los Estados Unidos e incluso solicitó una petición H-1B, la cual no fue seleccionada. Posteriormente, solicitó ingreso a la escuela de posgrado y se le emitió un I-20 por un Oficial Designado de la Escuela (DSO) en agosto de 2019. Con la ayuda de su consultor educativo, el cliente presentó su primera solicitud de reinstate con USCIS en diciembre de 2019. Esa solicitud permaneció pendiente durante años, en gran parte debido a los retrasos causados por la pandemia de COVID-19.
No fue hasta mayo de 2023—casi cuatro años después—que USCIS emitió una Solicitud de Evidencia (RFE), revelando el problema subyacente: la terminación del SEVIS había ocurrido el 11 de octubre de 2018. Para cuando el cliente presentó su primera solicitud de readmisión, ya había estado fuera de estatus durante casi 14 meses.
Con la ayuda de su consultor educativo, el cliente presentó una respuesta oportuna al RFE. No obstante, la solicitud fue denegada, y una posterior Moción para Reabrir presentada por el cliente también fue desestimada en febrero de 2024. Para complicar aún más el asunto, USCIS cuestionó si el plan académico del cliente demostraba un objetivo educativo específico, citando preocupaciones sobre la naturaleza de los cursos y la falta de evidencia clara que indicara la intención de seguir avanzando académicamente. Además, USCIS encontró que la carta de apoyo de la escuela no logró establecer la elegibilidad del cliente en el momento de la solicitud original.
Para entonces, habían pasado seis años desde que el cliente inicialmente perdió su estatus.
Después de la fallida Moción para Reabrir, el cliente contrató nuestra oficina para un último esfuerzo por restaurar el estatus F-1. Pero el camino por delante fue todo menos fácil. La mayoría de las escuelas se negaron a ayudar—algunas citando políticas internas que no apoyan las solicitudes de reinstalación presentadas más de cinco meses después de la pérdida del estatus de estudiante, otras rechazando al cliente debido a su desempeño académico previo o sin proporcionar ninguna razón en absoluto.
Sin desanimarse, y con nuestra continua orientación, el cliente finalmente logró ser admitido en un programa de posgrado en una escuela dispuesta a emitir un I-20 de reinstalación.
Con un lapso de siete años en el estatus, una reinstalación denegada, una moción desestimada y un rechazo institucional generalizado, este fue uno de los casos de reinstalación más desafiantes que nuestro equipo legal ha manejado. Tan pronto como el cliente obtuvo un nuevo I-20 de reinstate, nuestro equipo presentó de inmediato su segunda solicitud de reinstate en enero de 2025. Notablemente, USCIS lo aprobó en abril de 2025—sin emitir una Solicitud de Evidencia.
Nuestro equipo construyó un caso meticuloso y convincente que no solo documentó cada paso que el cliente había tomado de buena fe, sino que también contextualizó la anomalía del registro SEVIS y explicó por qué el cliente nunca había estado fuera de estatus conscientemente. También destacamos el esfuerzo extraordinario que el cliente hizo para volver a cumplir con las normativas, incluso después de años de incertidumbre.
Los estudiantes que buscan la reinstateción del estatus F-1 deben tener en cuenta que, aunque no hay un plazo legal, USCIS examina detenidamente las solicitudes presentadas más de cinco meses después de la pérdida del estatus. En estos casos, los solicitantes deben proporcionar evidencia adicional que demuestre que el retraso fue causado por circunstancias excepcionales y que la solicitud de reinstauración se presentó tan pronto como fue razonablemente posible.
Esta distinción es crítica. Aunque las solicitudes presentadas dentro de los cinco meses a menudo se consideran más favorablemente, la aprobación sigue siendo posible más allá de ese plazo cuando los hechos subyacentes son convincentes y están debidamente respaldados. En este caso, el cliente había perdido su estatus más de siete años antes—un lapso que supera con creces el umbral de cinco meses—sin embargo, aún se le concedió la reinstauración basada en un expediente cuidadosamente construido que mostraba cumplimiento de buena fe, esfuerzo persistente y circunstancias completamente fuera del control del cliente.
Este resultado destaca que presentar la solicitud más allá de los cinco meses no impide la readmisión, pero hacerlo con éxito requiere una estrategia legal persuasiva, documentación clara y una navegación experta de los criterios de readmisión.
Este caso es un testimonio del poder de la defensa estratégica y la resiliencia del cliente. Si tu estatus F-1 ha caducado—aunque hayan pasado años—estamos aquí para ayudarte a recuperar tu futuro. Nuestra abogada fundadora, Sabrina Li, está certificada por el Colegio de Abogados del Estado de California como especialista en derecho de inmigración y nacionalidad. Bajo su experimentado liderazgo, nuestro equipo legal maneja hábilmente asuntos complejos de inmigración, ofreciendo orientación estratégica y una fuerte defensa. Permítanos ayudarle a asegurar que su viaje de inmigración sea seguro y exitoso. Contáctenos hoy al (213) 375-8096 o a info@sabrinali.law para discutir su caso.
Nuestros abogados cuentan con una experiencia diversa en inmigración y un profundo conocimiento de la compleja interacción entre las distintas leyes, políticas y regulaciones migratorias, lo que garantiza una orientación precisa e integral. Ofrecemos un alcance completo de servicios migratorios, abordando todos los aspectos de su caso mientras identificamos oportunidades y desafíos potenciales.
Ofrecemos un enfoque adaptado a cada caso, asegurando que usted reciba atención individualizada y una estrategia personalizada para su situación única. Ajustamos nuestra estrategia a medida que cambian sus necesidades o circunstancias, garantizando una transición fluida entre las diferentes fases de su proceso migratorio.
Nuestro equipo está compuesto de profesionales inmigrantes y de primera generación en los Estados Unidos, junto con personas de diversos orígenes culturales. Muchos de nosotros tenemos experiencia directa con los desafíos del proceso migratorio, lo que nos permite brindar orientación y representación basadas en una comprensión auténtica.