%20(1).png)
En marzo de 2011, el gobierno de Estados Unidos añadió a los venezolanos y birmanos a la lista de personas elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que otorga a inmigrantes de países designados un permiso limitado en el tiempo para vivir y trabajar en Estados Unidos.
¿Qué es el TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un estatus migratorio temporal otorgado a nacionales elegibles de países designados (o de ciertas partes de esos países). En 1990, el Congreso estableció un procedimiento (IMMACT 90) mediante el cual el Fiscal General puede conceder TPS a nacionales de un país específico que se encuentren en Estados Unidos y que no puedan regresar a su país de origen debido a:
- Conflicto armado en curso
Conflicto armado en curso dentro del país y, debido a ese conflicto, el regreso de los nacionales a ese país representaría una amenaza grave para su seguridad personal.
- Un desastre ambiental
Un desastre ambiental que cause una interrupción sustancial y temporal de las condiciones de vida, donde el país está temporalmente incapaz de manejar adecuadamente el regreso de sus nacionales y, por lo tanto, solicita la designación de TPS.
- Otras condiciones extraordinarias y temporales en el país.
Otras condiciones extraordinarias y temporales en el país que impiden que los nacionales regresen de manera segura, a menos que el Fiscal General determine que permitir que los nacionales del país permanezcan temporalmente es contrario al interés nacional de Estados Unidos.
¿Cuánto duran las designaciones de TPS?
Una designación de TPS puede otorgarse por períodos de 6, 12 o 18 meses. Por lo menos 60 días antes de la expiración del TPS, el gobierno de Estados Unidos debe decidir si extiende o termina la designación, basándose en las condiciones del país extranjero. Si no se publica una decisión de extensión o terminación al menos 60 días antes del vencimiento, la designación se extiende automáticamente por seis meses.
¿Quién puede solicitar el TPS?
Para solicitar el TPS, una persona debe:
- Ser nacional del país extranjero con designación TPS (o, si es apátrida, haber residido habitualmente por última vez en un país con designación TPS).
- Haber estado físicamente presente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha efectiva de la designación.
- Haber residido de forma continua en Estados Unidos desde una fecha especificada por el Secretario de Seguridad Nacional.
- No ser inadmisible a Estados Unidos ni estar impedido de solicitar asilo por razones relacionadas con antecedentes penales o seguridad nacional, como personas condenadas por algún delito grave o por dos o más delitos menores.
No serás elegible para el TPS o para mantener tu TPS vigente si:
- Has sido condenado por algún delito grave o por dos o más delitos menores cometidos en Estados Unidos.
- Eres considerado inadmisible como inmigrante bajo las causas aplicables en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), incluyendo causas penales y de seguridad nacional que no pueden ser eximidas.
- Estás sujeto a alguna de las prohibiciones obligatorias para solicitar asilo, que incluyen, pero no se limitan a, participar en la persecución de otra persona o involucrarte/incitar actividades terroristas.
- No cumples con los requisitos de presencia física continua y residencia continua en Estados Unidos.
- No cumplir con los requisitos de registro inicial o de registro inicial tardío para el TPS; o si se te concede el TPS, no realizar la reinscripción requerida para el TPS, sin una causa justificada.
Si tienes antecedentes penales, por favor contacta a las Oficinas Legales de Sabrina Li antes de solicitar el TPS.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece el TPS?
Si USCIS concede el TPS, el solicitante recibe una suspensión temporal de deportación y una autorización temporal para trabajar en Estados Unidos. Los beneficiarios de TPS también son elegibles para obtener permiso para viajar al extranjero y regresar a Estados Unidos, pero deben solicitar el permiso de viaje por separado.
¿Cuáles son los países designados para el TPS?
A partir de marzo de 2021, los siguientes 12 países cuentan con designación de TPS vigente:
- Birmania (válido hasta el 12 de septiembre de 2022)
- El Salvador (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Haití (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Honduras (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Nepal (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Nicaragua (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Somalia (prórroga hasta el 17 de septiembre de 2021
- Sudán del Sur (prórroga hasta el 2 de mayo de 2022)
- Sudán (prórroga automática hasta el 4 de octubre de 2021)
- Siria (prórroga hasta el 30 de septiembre de 2022)
- Venezuela (válido hasta el 9 de septiembre de 2022)
- Yemen (prórroga hasta el 3 de septiembre de 2021)
¿Puedo solicitar una tarjeta verde (green card) o la ciudadanía estadounidense después de que USCIS me conceda el TPS?
El TPS no otorga a los beneficiarios un camino separado para obtener la tarjeta verde o la ciudadanía. Sin embargo, un beneficiario de TPS que sea elegible para la residencia permanente puede solicitar ese estatus.
¿Qué sucede cuando termina la designación de TPS?
Los beneficiarios de TPS regresan al estatus migratorio original que tenían antes de recibir el TPS, a menos que ese estatus haya expirado o hayan adquirido con éxito un nuevo estatus migratorio.
Si crees que eres elegible para TPS y deseas recibir asistencia adicional de las Oficinas Legales de Sabrina Li, no dudes en contactarnos.