Guía Completa para el Proceso del Examen Médico de Inmigración en los Estados Unidos
August 15, 2025

Bienvenido a las Oficinas Legales de Sabrina Li, donde nuestro equipo legal está dedicado a brindarte una orientación legal integral para todas tus necesidades de inmigración. Los exámenes médicos de inmigración son un paso esencial en los casos migratorios. Comprender el proceso del examen médico es fundamental para tu proceso migratorio. En este artículo, explicaremos cómo encontrar un médico civil, qué formulario necesitas completar con tu médico, qué debes llevar a tu cita y consejos importantes. ¡Ahora, comencemos!

Comprendiendo el Proceso del Examen Médico de Inmigración

Paso 1. Cómo encontrar un Cirujano Civil Certificado

Para encontrar un cirujano civil, por favor visita el sitio web de USCIS y haz clic en “Tools” (Herramientas) en la barra de menú principal en la parte superior. Luego, en el menú desplegable, selecciona “USCIS Tools and Resources” (Herramientas y Recursos de USCIS). Después, desplázate hacia abajo hasta “Locators” (Localizadores) y haz clic en la pestaña “Find a Doctor” (Buscar un Doctor). Finalmente, escribe tu dirección de domicilio en la barra de búsqueda, el idioma que prefieras que se hable y el género del doctor que prefieras, y haz clic en “Search” (Buscar). Es importante seleccionar un cirujano civil designado por USCIS siguiendo estos pasos, ya que USCIS solo aceptará exámenes médicos realizados por cirujanos civiles autorizados.

Paso 2. Programar el Examen Médico

Ahora que tienes una lista de los cirujanos civiles cerca de ti, revisa la lista y selecciona el cirujano que prefieras. Luego, llama al cirujano utilizando el número de teléfono que aparece junto a su nombre, en color azul. Las tarifas para este examen son establecidas por el cirujano civil, por lo que pueden variar según el médico que elijas. Es importante llamar al cirujano que te interesa con anticipación, ya que los precios pueden variar en varios cientos de dólares, y así también podrás saber si este médico acepta tu seguro médico.

Antes de asistir a la cita, hay algunas cosas que debes llevar. Primero, lleva el Formulario I-693, que es un reporte que tú y tu cirujano civil deberán completar. Para obtener este formulario, visita el sitio web de USCIS, haz clic en “Forms” (Formularios) en el menú superior del sitio, luego haz clic en “All Forms” (Todos los Formularios) en la parte inferior izquierda, y finalmente desplázate hacia abajo hasta encontrar el “Form I-693” y haz clic en él. En esa página verás una opción para descargar el formulario; haz clic en esa opción y imprímelo. No olvides firmar este formulario, ya que cualquier formulario sin firma será rechazado por USCIS, la agencia gubernamental que gestiona las solicitudes de inmigración. Después, lleva contigo una identificación oficial con foto emitida por el gobierno, registros de vacunación o inmunización, tarjetas de seguro médico y un método de pago.

Paso 3. Exámenes de rutina y vacunas

Durante el examen médico, el médico civil revisará tu historial médico y realizará un examen físico. Por lo tanto, es importante llevar tus registros de vacunación e inmunización. Para encontrar la lista de vacunas que los médicos civiles revisarán, visita el sitio web de USCIS, haz clic en “Tools” (Herramientas) en la barra de menú superior y desplázate hacia abajo hasta “USCIS Tools and Resources” (Herramientas y Recursos de USCIS). Luego, desplázate hacia abajo hasta “Find a Doctor” (Encontrar un médico) y haz clic. Después, en el menú del lado izquierdo, selecciona “Vaccination Requirements” (Requisitos de vacunación). Desplázate hacia abajo hasta “Background” (Antecedentes), donde encontrarás una lista de las vacunas requeridas.

El médico civil evaluará si tienes enfermedades transmisibles, incluyendo tuberculosis, sífilis y gonorrea.  

Si has recibido vacunas previamente, el médico civil revisará tus registros de vacunación para determinar si la prueba de esas vacunas es apropiada para tu grupo de edad, lo que podría eximirte de recibir esa vacuna nuevamente. Por lo tanto, es fundamental llevar contigo cualquier documentación de vacunas anteriores.  

Si estás embarazada, el médico civil sabrá cómo evaluar las vacunas que puedes recibir durante el embarazo. Si alguna vacuna requerida no puede ser administrada de manera segura, el médico civil lo indicará en el Formulario I-693.Si es médicamente seguro que recibas una vacuna durante el embarazo, pero prefieres esperar hasta después de tu embarazo, puedes retrasar la finalización de tu examen médico; sin embargo, hacerlo puede retrasar el proceso de obtención de la tarjeta de residencia (green card).

Paso 4. Recibir y Presentar los Resultados del Examen

Después de completar este examen, el cirujano civil te entregará los resultados del Formulario I-693 completado en un sobre sellado. Recuerda firmar este formulario antes de que sea sellado. Si el Formulario I-693 no está en un sobre sellado, debes devolverlo al cirujano civil, ya que USCIS no lo aceptará. En las Oficinas Legales de Sabrina Li, guiamos a nuestros clientes sobre cómo presentar correctamente estos informes, asegurando que el proceso de inmigración sea fluido y preciso.

Factores Comunes de Salud que Pueden Conducir a la Negación de la Tarjeta Verde

  1. Enfermedades Transmisibles de Importancia para la Salud Pública

Ejemplos de enfermedades que podrían causar la negación de la tarjeta verde incluyen gonorrea, enfermedad de Hansen en etapa infecciosa, sífilis en etapa infecciosa y tuberculosis activa Clase A.

  1. Falta de Vacunas Requeridas

Contar con las vacunas requeridas es fundamental, ya que si la sección de vacunación del Formulario I-693 está incompleta, USCIS no aceptará el formulario. La falta de registros de vacunación o registros incompletos puede retrasar tu proceso migratorio.

Para ver las vacunas obligatorias, visita el sitio web de USCIS. Luego, haz clic en “Tools” (Herramientas) en la barra de menú y selecciona “USCIS Tools and Resources” (Herramientas y Recursos de USCIS). Desplázate hacia abajo hasta “Find a Doctor” (Buscar un Doctor). En el menú del lado izquierdo, selecciona “Vaccination Requirements” (Requisitos de Vacunación). Luego desplázate hasta la sección “Background” (Información General), donde encontrarás una lista de las vacunas obligatorias.

  1. Tener un Trastorno Físico o Mental con Conducta Perjudicial

Si un solicitante tiene un trastorno físico o mental actual acompañado de una conducta perjudicial, se considera inadmisible. Además, si el solicitante ha tenido trastornos físicos o mentales en el pasado junto con una conducta perjudicial que probablemente se repita o cause nuevos daños, también será considerado inadmisible.

  1. Abuso o Adicción a Sustancias

Los solicitantes que sean clasificados por los médicos civiles como consumidores actuales de drogas o adictos a una sustancia controlada son inadmisibles y no son elegibles para una tarjeta de residencia (green card). Los trastornos por consumo de alcohol se consideran trastornos físicos o mentales, por lo que un solicitante es inadmisible si presenta una conducta perjudicial actual asociada o una conducta perjudicial pasada asociada que probablemente se repita.

Durante el examen médico, el médico civil determinará si el solicitante tiene una condición de Clase A o Clase B que pueda afectar su admisibilidad. Las condiciones de Clase A son afecciones médicas que hacen que un solicitante sea inadmisible. Estas condiciones incluyen enfermedades transmisibles que afectan la salud pública, no presentar documentación que demuestre haber recibido las vacunas requeridas, trastornos físicos o mentales actuales o pasados con conductas perjudiciales, y abuso o adicción a las drogas. Las condiciones de Clase B también incluyen trastornos físicos o mentales y discapacidades que son graves o permanentes. Aunque estas condiciones no necesariamente hacen que un solicitante sea inadmisible, pueden requerir tratamiento médico extenso o interferir significativamente con la capacidad del solicitante para cuidarse por sí mismo.

Tu Sueño Americano, Nuestro Compromiso

Si estás enfrentando alguno de los problemas mencionados anteriormente, comunícate con las Oficinas Legales de Sabrina Li para programar una consulta. Nuestro equipo de profesionales te ayudará a abordar estas inquietudes. Al trabajar con nosotros, puedes tener la tranquilidad de saber que tu caso está en manos de expertos, asegurando que estos posibles obstáculos se manejen adecuadamente para mantener tu proceso de inmigración en buen camino.

Preguntas Frecuentes

P. ¿Necesito repetir las vacunas si ya las recibí en otro país?

R. El médico civil revisará tus registros de vacunación durante el examen médico para determinar si la documentación de las vacunas previas es adecuada para tu categoría de edad.

P. ¿Se requiere que las mujeres embarazadas reciban vacunas, como la vacuna contra el COVID-19?
R. El médico civil evaluará a las mujeres embarazadas para determinar qué vacunas deben recibir. Si alguna vacuna no puede administrarse de manera segura, el médico civil lo indicará en el Formulario I-693.

P. ¿Qué sucede si me niego a recibir una vacuna por preocupaciones sobre su seguridad?
R. Informa al médico civil qué vacunas no deseas recibir y explica las razones. Ten en cuenta que pueden estar disponibles exenciones a los requisitos de vacunación; por favor, comunícate con nuestra oficina para programar una consulta.

P. ¿Puedo solicitar una exención si tengo una condición médica que me hace inadmisible?
R. Es posible que haya exenciones disponibles para enfermedades transmisibles. En las Oficinas Legales de Sabrina Li, nuestro equipo legal experto se especializa en manejar casos de exenciones con precisión y cuidado. Por favor, comunícate con nuestra oficina para recibir más asistencia.

P. ¿Puedo solicitar una exención de vacunación por creencias religiosas o morales?

R. Las personas para quienes cumplir con el requisito de vacunación vaya en contra de sus creencias religiosas o morales pueden solicitar una exención. Por favor, comunícate con nuestra oficina para recibir más asistencia.

Conclusión

Los exámenes médicos son esenciales para su proceso de inmigración. Si encuentra algún problema relacionado con su examen médico, no dude en contactar a las Oficinas Legales de Sabrina Li. Nuestro equipo legal está comprometido a ofrecer servicios legales personalizados, adaptados a las necesidades únicas de cada cliente. Confíe en nosotros para manejar las complejidades de su caso con la atención y la experiencia que requiere, para que usted pueda concentrarse en construir su futuro en los Estados Unidos.

Para más información, por favor contáctenos al (213) 375-8096 o por correo electrónico a info@sabrinali.law.

¿Necesita Asistencia?

Solicite una consulta hoy

CONTÁCTENOS

Enfoque Holístico

Nuestros abogados cuentan con una experiencia diversa en inmigración y un profundo conocimiento de la compleja interacción entre las distintas leyes, políticas y regulaciones migratorias, lo que garantiza una orientación precisa e integral. Ofrecemos un alcance completo de servicios migratorios, abordando todos los aspectos de su caso mientras identificamos oportunidades y desafíos potenciales.

Atención Personalizada

Ofrecemos un enfoque adaptado a cada caso, asegurando que usted reciba atención individualizada y una estrategia personalizada para su situación única. Ajustamos nuestra estrategia a medida que cambian sus necesidades o circunstancias, garantizando una transición fluida entre las diferentes fases de su proceso migratorio.

Pasión y Compromiso

Nuestro equipo está compuesto de profesionales inmigrantes y de primera generación en los Estados Unidos, junto con personas de diversos orígenes culturales. Muchos de nosotros tenemos experiencia directa con los desafíos del proceso migratorio, lo que nos permite brindar orientación y representación basadas en una comprensión auténtica.