Arrestado pero No Acusado de un Delito como Residente Permanente Legal: ¿Qué Debe Saber Antes de Solicitar la Ciudadanía Estadounidense?
August 29, 2025

Convertirse en ciudadano estadounidense es un proceso complejo, y los problemas legales como un arresto pueden complicarlo aún más. Si usted es un Residente Permanente Legal (LPR) y ha sido arrestado después de obtener su residencia permanente, pero no ha sido formalmente acusado, hay aspectos importantes que debe conocer antes de iniciar el proceso de naturalización.

1. La Importancia Fundamental del Buen Carácter Moral (BCM)

El BCM es una piedra angular del proceso de naturalización. Aunque no haya sido acusado tras un arresto, el simple hecho del arresto puede ser objeto de escrutinio. La evaluación del BCM considera:

Periodo de Evaluación Estatutaria: La duración durante la cual un solicitante debe demostrar su Buen Carácter Moral (BCM) depende de la disposición de naturalización bajo la cual presenta su solicitud. En general, el período estatutario para demostrar BCM para un solicitante que se acoge a la disposición general de naturalización comienza 5 años antes de la fecha de presentación. Para ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses, el período estatutario comienza 3 años antes de la fecha de presentación. Para ciertos miembros del servicio o veteranos, el período para demostrar BCM comienza 1 o 5 años antes de la fecha de presentación, dependiendo de la disposición militar aplicable. Independientemente de la disposición, el solicitante debe demostrar que ha mantenido buen carácter moral hasta el momento de la naturalización.

Es importante destacar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) evalúa no solo el comportamiento del solicitante durante el período estatutario, sino también su conducta pasada previa a este. En consecuencia, acciones previas pueden afectar la capacidad del solicitante para demostrar buen carácter moral, especialmente si su conducta actual no refleja un cambio positivo o si su conducta pasada es relevante para su carácter moral presente. Si USCIS determina que el solicitante no puede demostrar buen carácter moral, su solicitud de naturalización será denegada.

2. Tener un historial de arrestos puede afectar negativamente sus posibilidades de demostrar buen carácter moral.

Aunque un arresto sin cargos formales pueda parecer insignificante, puede tener implicaciones importantes.

Al solicitar la naturalización, el formulario N-400 requiere que usted revele cualquier antecedente penal que tenga. Específicamente, pregunta si alguna vez ha sido arrestado, citado o detenido por algún oficial de la ley, incluidos agentes de inmigración o miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Si debe responder “sí” a esta pregunta, tendrá que proporcionar información adicional explicando la razón, el momento y las circunstancias de su arresto, citación, detención o cargos. Incluso si no reveló esta información, es muy probable que USCIS la descubra mediante una verificación exhaustiva de antecedentes realizada en diversas bases de datos, al menos para los arrestos ocurridos dentro de los Estados Unidos.

La transparencia juega un papel crucial durante la entrevista para la ciudadanía, especialmente cuando se le pregunta sobre arrestos pasados. Proporcionar un testimonio falso bajo juramento puede resultar en una prohibición condicional para demostrar buen carácter moral. Sin embargo, también es importante responder a las preguntas con habilidad. Aunque no haya sido acusado formalmente por un arresto, esto no significa necesariamente que no haya ocurrido un acto indebido en el pasado. Determinar si cometió una infracción requiere un análisis legal complejo para evaluar si se han cumplido todos los elementos del delito. Si admite haber cometido una infracción, incluso sin cargos oficiales, esto podría crear obstáculos para demostrar buen carácter moral.

Al explicar las circunstancias que rodean su arresto, es importante tener en cuenta que los oficiales de USCIS también pueden considerar si usted ha demostrado buen carácter moral (BCM) respecto a otros actos ilegales. Un oficial puede determinar que un solicitante no tiene BCM debido a la comisión de un acto ilícito, lo cual puede evidenciarse mediante admisión, condena u otra evidencia confiable en el expediente. Los oficiales de USCIS deciden caso por caso si un acto ilícito cometido durante el período estatutario afecta negativamente el carácter moral.

No existe una lista exhaustiva de actos ilícitos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o en los reglamentos. Sin embargo, la jurisprudencia ofrece ejemplos de actos ilícitos que pueden impedir la demostración de buen carácter moral. USCIS ha proporcionado una lista no exhaustiva de estos actos:

  • Fuga bajo fianza (bail jumping);
  • Fraude bancario;
  • Conspiración para distribuir una sustancia controlada;
  • Incumplimiento de presentación o pago de impuestos;
  • Falsificación de documentos;
  • Falsa declaración de ciudadanía estadounidense;
  • Falsificación y uso fraudulento de documentos;
  • Fraude de seguros;
  • Obstrucción a la justicia;
  • Agresión sexual;
  • Fraude al Seguro Social;
  • Acoso ilegal;
  • Registro ilegal para votar;
  • Voto ilegal (se analiza más adelante); y
  • Violación de un embargo estadounidense.

3. Aquí tienes nueve cosas importantes que debes hacer para enfrentar estos desafíos y lograr el éxito.

1.  No te desanimes: No abandones la idea de la naturalización simplemente porque tengas antecedentes penales. No todos los antecedentes penales te impedirán demostrar Buen Carácter Moral (BCM). Obtener la naturalización puede ofrecerte un nivel de protección; como Residente Legal Permanente (LPR), puedes ser sujeto a procesos de deportación si cometes ciertos delitos. Sin embargo, este riesgo desaparece para los delitos cometidos después de convertirte en ciudadano estadounidense.

2. Defiende tus derechos: Cuando te acusen de un delito, es fundamental defender tus derechos y mantenerte firme. No permitas que el miedo o la presión te lleven a aceptar un acuerdo de culpabilidad sin comprender completamente las posibles consecuencias migratorias. Es crucial contar con un abogado defensor competente que pueda representarte eficazmente y minimizar cualquier posible impacto en tu estatus migratorio. Una declaración de culpabilidad apresurada puede tener consecuencias duraderas en tu estatus migratorio y en tus posibilidades de obtener la naturalización.

3. Busca asesoría especializada: Consulta con un abogado de inmigración experimentado, especialmente si tienes antecedentes penales. Ellos pueden aclarar las implicaciones de condenas pasadas en tu solicitud de ciudadanía y recomendar el mejor camino a seguir.

Conoce los detalles: Familiarízate con tus antecedentes penales, profundizando en los detalles de cada incidente, sus resultados y cualquier paso de rehabilitación que hayas tomado posteriormente.

5. Sé coherente: Tus declaraciones en la solicitud y durante la entrevista deben coincidir. Las inconsistencias pueden generar sospechas y posibles acusaciones de falso testimonio.

6. Reúne documentación: Obtén toda la documentación relevante relacionada con tu historial criminal, como resoluciones judiciales y registros de libertad condicional. Tener un historial completo en papel no solo demuestra transparencia, sino que también proporciona una narrativa clara que puede ser vital para la evaluación de tu caso.

7. Comprende lo que está en juego: Ten en cuenta que ciertos antecedentes penales no solo pueden poner en peligro el proceso de naturalización, sino también dar lugar a procedimientos de deportación. Es fundamental evaluar los riesgos antes de iniciar la solicitud.

8. Prepárate para un análisis exhaustivo: Tener antecedentes penales inevitablemente conlleva un escrutinio adicional. Prepararte mentalmente para preguntas detalladas y tener respuestas claras y completas puede ayudarte a manejar la situación con confianza y precisión.

Conclusión

En resumen, aunque un arresto agrega complejidad al proceso de naturalización, no te excluye automáticamente de convertirte en ciudadano estadounidense. La clave está en comprender los matices del sistema migratorio y prepararse adecuadamente. ¿Buscas orientación en tu camino hacia la ciudadanía estadounidense? En las Oficinas Legales de Sabrina Li podemos ayudarte. Contamos con amplia experiencia asistiendo a solicitantes a superar diversos desafíos. Contáctanos hoy mismo para recibir asistencia.

¿Necesita Asistencia?

Solicite una consulta hoy

CONTÁCTENOS

Enfoque Holístico

Nuestros abogados cuentan con una experiencia diversa en inmigración y un profundo conocimiento de la compleja interacción entre las distintas leyes, políticas y regulaciones migratorias, lo que garantiza una orientación precisa e integral. Ofrecemos un alcance completo de servicios migratorios, abordando todos los aspectos de su caso mientras identificamos oportunidades y desafíos potenciales.

Atención Personalizada

Ofrecemos un enfoque adaptado a cada caso, asegurando que usted reciba atención individualizada y una estrategia personalizada para su situación única. Ajustamos nuestra estrategia a medida que cambian sus necesidades o circunstancias, garantizando una transición fluida entre las diferentes fases de su proceso migratorio.

Pasión y Compromiso

Nuestro equipo está compuesto de profesionales inmigrantes y de primera generación en los Estados Unidos, junto con personas de diversos orígenes culturales. Muchos de nosotros tenemos experiencia directa con los desafíos del proceso migratorio, lo que nos permite brindar orientación y representación basadas en una comprensión auténtica.